“Muchas leyendas de la antropología cultural en todo el mundo se refieren a las Pléyades. ¿Por qué los pueblos antiguos estaban tan impresionados por las Pléyades?
Los astrónomos nos dicen que estamos en el centro de una rueda en una rueda de una máquina del tiempo cósmica que fue entendida por los mayas y la égida. Justo cuando cambiamos nuestro paradigma solar inmediato, todo nuestro sistema galáctico se centra actualmente alrededor del punto de referencia de la configuración de Pléyades más grande conocida por los astrónomos como el cúmulo estelar de las siete hermanas.
Esta rueda más grande se conoce como la precesión de los equinoccios, el tiempo que tarda la tierra en completar un ciclo completo a través de la constelación del zodiaco (…) Un papel clave en el hemisferio norte y sur.
Entonces, si miramos nuevamente los mil pilares, los centros megalíticos y los textos importantes que se han conservado a través de la tradición de los mil años en todo el mundo, vemos una relación profunda entre las historias sobre las Pléyades y el origen de la humanidad.
Las Pléyades son «la cuna y el trono de nuestra conciencia» y el programa de vida Adamian fue creado en relación con esta región del espacio. Esta es también la región en el espacio que señalará el regreso de la inteligencia superior, representa un lugar donde las jerarquías superiores se unen para equilibrar la creación inferior.
Por lo tanto, las Pléyades marcan eventos de contacto celestial-terrenal y superposición de ángeles y humanos, encuentros que fueron registrados por las diferentes culturas del mundo con una precisión casi asombrosa. Pero lo que es más importante, la creciente conciencia de la inmensa edad y la plausibilidad histórica de estas leyendas sobre las Pléyades que se han encontrado en todo el mundo y que apuntan a una mayor protección y una eventual transformación de la creación que nos permitirá para volver al cielo superior, para ser elevado, reprogramado y elevado al cielo del Altísimo «.
JJ Hurtak , escritor, antropólogo estadounidense, ex profesor de la Universidad Estatal de California
“Todos los organismos biológicos vivos emiten continuamente rayos de luz que forman un campo de coherencia y comunicación, el ADN con una estructura de red, en el que las células del cuerpo participan en una comunicación holográfica inmediata a través de la emisión de biofotones (una fuente de luz). Cada célula viva emite un campo biofotónico de energía coherente o vibra en resonancia.
Por lo tanto, podemos decir que el ADN humano, que se comporta como un campo de energía cuántica, es probablemente el asiento de la conciencia humana. (…) Investigaciones recientes sugieren que el ADN es sensible a ciertas influencias externas, como las que se manifiestan en la oración, la meditación y ciertos sonidos o vibraciones. Esto ofrece oportunidades increíbles para nuestro bienestar y desarrollo humano si somos capaces de comunicarnos con nuestra inteligencia viva (¿nuestros propios ‘seres superiores’?).
Incluso podemos tener el potencial de interactuar con nuestra propia estructura celular física a través de la mente enfocada y las intenciones. Las implicaciones de todo esto son profundas, e incluso se deduce que la humanidad podría tener una oportunidad en el futuro de establecer una relación con su propio ADN y su estructura viva a través de la conciencia cuántica.
Aún más, si los patrones vibratorios de resonancia de la conciencia cuántica pueden transmitirse de generación en generación, entonces las nuevas generaciones que están naciendo pueden tener diferentes patrones de conciencia. Estos pueden ser los primeros signos de la evolución neurogenética humana.
Estas nuevas generaciones serán los «estimuladores evolutivos» que liderarán el camino hacia un renacimiento y renovación sociocultural y humana «.
Kingsley L. Dennis , doctor en filosofía inglés, sociólogo, investigador y escritor
Muchas culturas diferentes alrededor del mundo celebran su conexión con las Pléyades en sus tradiciones. ¿Por qué los pueblos antiguos estaban tan impresionados por las Pléyades? ¿Y por qué la gente celebra en la antigua India y todavía lo hace hoy, donde las luces y los fuegos artificiales llaman la atención en todas partes? Y aunque la memoria colectiva se ha borrado a lo largo de los siglos, en realidad todo esto se debe a la antigua tradición del sol Alcyone que ingresa a nuestro sistema solar.
Es por eso que Diwali se celebra en todo el país y representa el Año Nuevo en la India. Es una ceremonia que todos los residentes esperan con gran dedicación porque se celebra la victoria de la luz sobre la oscuridad y la sabiduría sobre la ignorancia. Y esto sucedió en varios períodos cíclicos, las edades del universo o Yugas, épocas en las que los dioses Brahma, Vishnu y Shiva lucharon contra los Asuras, como más tarde, en los tiempos de las guerras de los Bharatas, los Kshatriyas su lucha contra los Darkness led o Porus, Queen Padmavati, Bajirao y héroes posteriores que lucharon contra el dominio extranjero en la India durante los tiempos de los Rajputs, como Mangal Pandey y Manikarnika …
¿Y todo esto está relacionado con nosotros hoy y nuestra capacidad de producir y enviar biofotones a medida que la ciencia descubre? Porque ya hay científicos que afirman que no somos solo átomos y moléculas, sino que también tenemos una serie de biofotones emitidos por el cuerpo humano.
Sin embargo, no debemos olvidar que la luz que recibimos y alimentamos a través de los biofotones del cuerpo proviene del sol. Y esto, a su vez, está estrechamente relacionado con el sol de las Pléyades Alcione, porque nuestro sol es uno de los siete soles que pertenecen al cúmulo estelar de las Pléyades, lo que significa que tenemos una conexión directa con las Pléyades. Por esta razón, muchas culturas y civilizaciones antiguas siempre las veneraron con fervor y respeto para desarrollarse aún más y ser parte del macrocosmos universal y cocreador de un nuevo destino con una vida más sutil y evolutiva …
Video creado por Alcyon
Fuente: http://alcyonpleyaden.blogspot.com/
Inglés – Alcyon Pleiades 86:
Pléyades y Diwali, dioses de la India, 4 Yugas, biofotones, co-creación cuántica.
Muchas culturas diferentes en todo el mundo celebran sus tradiciones vinculadas a las Pléyades. ¿Por qué los antiguos estaban tan asombrados por esta constelación? ¿Por qué la India, en su pasado y hoy, siempre celebró festivales con fuegos artificiales y efectos pirotécnicos? Aunque la memoria popular se ha borrado a lo largo de los siglos, la realidad es que todo se remonta a una antigua tradición con respecto a la entrada del Sol Alcyone en nuestro sistema solar …
Es por eso que Diwali se celebra en toda la India. Representa el Año Nuevo y es una ceremonia que los nativos del país esperan con gran devoción, ya que conmemoran la victoria de la Luz sobre la oscuridad y la Sabiduría sobre la Ignorancia. Esto ha tenido lugar en los diferentes períodos cíclicos o Edades del Universo conocidos como los Yugas, eras en las que los dioses Brahma, Vishnu y Shiva lucharon contra los Asuras. Lo mismo ocurriría años después, después de las guerras Bharata y Kshatriya contra la oscuridad o con los Rajputs, Porus, la Reina Padmavati y Bajirao. Más tarde, héroes como Mangal Pandey y Manikarnika lucharían contra el dominio de Inglaterra.
¿Es posible que todo esto se relacione con nosotros en la actualidad, a medida que la ciencia descubre la capacidad de nuestro cuerpo para producir y emitir biofotones? Algunos científicos afirman que nuestro cuerpo físico está compuesto de átomos y moléculas, pero también afirman que el cuerpo humano emite una serie de biofotones.
No podemos olvidar que la luz que estamos recibiendo como alimento a través de los fotones proviene de nuestro Sol, que está conectado al Sol Alcyone de las Pléyades, porque nuestro Sol es uno de los siete soles que pertenecen al cúmulo estelar de Pleiadean. En otras palabras, tenemos una conexión directa con las Pléyades mismas. Por esta razón, muchas culturas y civilizaciones antiguas los veneraron con devoción y respeto, para formar parte del macrocosmos universal y convertirse en cocreadores de un nuevo destino, en el que nuestra vida es más sutil y más evolucionada …
Video de Alcyon
Fuente: http://alcyonpleiades.blogspot.com/
Español – Alcyon Pléyades 86:
Pléades Diwali, dioses India, 4 Edades Yugas, Biofotones, Cocreacion cuántica
Muchas diferentes culturas alrededor del mundo celebran en sus tradiciones su relación con las Pléyades. ¿Por qué estaban los antiguos tan impresionados con esta constelación? ¿Y por qué en la antigua India y también en la actualidad se hacen festjos donde sobresalen las luces y los juegos pirotécnicos por todas las partes? Aunque la memoria popular se ha borrado con el paso de los siglos, la realidad es que todo se debe a la lejana tradición del ingreso del Sol Alcione a nuestro Sistema Solar …
Por eso el Diwali es festjado por todo el país de la India y representa el Año Nuevo, es una ceremonia que todos los pobladores la aguardan con suma devoción y que celebra la victoria de la Luz sobre las Tinieblas, la Sabiduría sobre la Ignorancia. Y esto ha sucedido en los distintos períodos cíclicos o Edades del Universo o Yugas, épocas donde los dioses Brahma, Vishnú y Shiva combatieron contra los Asuras, lo mismo que en épocas posteriores de las guerras de los Bharatas, los Kshatriya, en su lucha la oscuridad, o épocas de los Rajputs, Porus, la reina Padmavati, Bajirao, y héroes posteriores que lucharon contra la dominación de la India, como Mangal Pandey, Manikarnika …
¿Y estará todo esto relacionado con nosotros en la actualidad y con nuestra capacidad de producir y emitir biofotones que la ciencia está descubriendo? Ya que existen científicos que afirman que además de ser átomos y moléculas también tenemos una cantidad de biofotones que son emitidos por el cuerpo humano.
No debemos olvidar que la luz que estamos recibiendo y nutriendo por medio de los biofotones tienen su origen en el astro Sol, y está a su vez está ligado al Sol Alcione de las Pléyades porque nuestro Sol es uno de los siete soles que pertenecen al cúmulo estelar pleyadiano es decir todos llevamos un vínculo directo con las mismas Pléyades, es por eso que muchas culturas y civilizaciones antiguas siempre las reverenciaron con fervor y respeto, evolucionar y ser parte de un macrocosmos universal cono de unambaevo cocino más sutil y evolutiva …
Video realizado por Alcyon
Fuente: http://alcyonpleyades.blogspot.com/
Français – Alcyon Pléiades 86:
Pléiades Diwali dieux Inde, 4 Ages Yugas, Biophotons, Co-création quantique
Las culturas nombreus à travers le monde célèbrent dans leurs tradiciones leur relación avec les Pléiades. Pourquoi les anciens étaient-ils si impresiones por constelación cette Pourquoi dans l’Inde ancienne et celle d’aujourd’hui existente des célébrations où las lumières et les jeux pyrotechniques prolifèrent partout? Bien que la memoria popular es éticamente effacée par le pass des siècles, la respuesta se trouve dans une longue tradición remémorant l’entrée du Soleil Alcyone dare notre système solaire …
C’est la raison qui fait que le Diwali soit célébré dans tout le pays de l’Inde et représente le Nouvel An. C’est une cérémonie que le peuple asiste a avec grande dévotion pour commémorer la victoire de la Lumière sur les Ténèbres, de la Sagesse sur l’Ignorance. Et cela s’est produit dans les différentes périodes cycliques, âges de l’univers ou Yugas, des temps o les dieux Brahma, Vishnou et Shiva ont combattu contre les Asuras, tout comme les combatats contratre les ténèbres des Bharatas et des Kshatriyas des époques plus récentes, ou ceux des Rajputs, Porus, de la pure Padmavati, Bajirao, et d’autres héros qui se sont battus plus tard contre la domination de l’Inde, comme Mangal Pandey, Manikarnika …
Aurait tout ceci un Lien avec nous à notre époque, et not not capacité à produire et à émettre ces biofotons que la science est en train de découvrir? À cet effet il ya des scientifiques qui prétendent qu’outre les atomes et les molecules qui font partie of notre réalité, nous poseedons également une quantité de biofotons qui sont émis par le corps humanité.
Il ne faut pas oublier que la lumière que nous recevons et qui nous nourrit à travers les biofotons trouve sa source dans le Soleil, et celui-ci, à son tour, esté conectado con Soleil Alcyone des Pléiades, ahora no solo Soleil l’un des sept soleils qui appartiennent à cet amas d’étoiles. Autrement dit, nous avons tous un lien direct avec les Pléiades elles-mêmes. C’est pourquoi de nombreuses culturas y civilizaciones anciennes l’ont toujours vénérées avec ferveur et respect, afin d’évoluer et faire partie d’un macrocosme universel, ainsi que de s’ériger comme co-créatrices d’un nouveau destin au moyen d’une vie plus sutil y evolutivo.
Vidéo réalisée par Alcyon
Fuente: http://alcyonpleiades-fr.blogspot.com/
Victoria de la luz!
M (पञ्चचत्वारिंशत्) ystical0802“Muchas leyendas de la antropología cultural en todo el mundo se refieren a las Pléyades. ¿Por qué los pueblos antiguos estaban tan impresionados por las Pléyades? Los astrónomos nos dicen que estamos en el centro de una rueda en una rueda de una máquina del tiempo cósmica que fue entendida por los mayas y la égida. Justo cuando pensamos en nuestro […]
Estadísticas del blog
- 3.998.392 visitas
-
Om Vackratundaya Hum
MÍSTICA UNIVERSAL. DESPERTAR ESPIRITUAL
-
- Follow Curación Cuántica del Alma a Distancia – Emisaria Amor y Paz on WordPress.com
Síguenos
Cambios masivos importantes en la Tierra
Comentarios recientes
-
Entradas recientes
- Sabine Zmug: Channeling: HA LLEGADO EL DÍA DEL JUICIO» – EL AJUSTE DE CUENTAS – „ Arcángel Metratrón– — * NEBADONIA *
- El caparazón se rompe
- La ilusión de que (matriz, eso) desaparece cada vez más. San Germain
- Embajada de Kwan Yin. Vengo a calmar sus calmar sus corazones cansados.
- Mercurio Directo 2023 — Diario Planetario y energético de Clarita Queenannys
Meta
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- febrero 2011
- octubre 2010
- abril 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- octubre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- abril 2009
- febrero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007